Educar a los niños en redes sociales e Internet. Como madre de dos adolescentes, es el tema que más me preocupa.
Ahora llega septiembre. Y la vuelta al cole. Y todo vuelve a ser como era, pero lo cierto es que los veranos ya no son como antes.
Este año mis hijas han hecho pocos deberes del cuadernillo, pocas ganas de matemáticas cuando aprieta un sol de justicia. Es cierto que hay cosas que nunca cambian. Yo tampoco acababa nunca el dichoso librito ese de vacaciones.
Pero lo que sí han cambiado son los veranos.
Los míos eran de calle y pandilla. De quedar a una hora la tarde anterior y acudir al día siguiente al sitio. No nos podíamos localizar con el móvil pero allí estábamos todos a la hora justa. ¿Cómo se hacía eso?
Los veranos de mis hijas son distintos. Son veranos de mucha pantalla. Y aunque intento controlar los tiempos y que salgan al mundo real, me resulta imposible luchar contra internet. Y cuanto más mayores se hacen, peor.
Así que he decidido hacer caso a mi abuela con eso de si no puedes con tu enemigo, únete a él. Y este verano he compartido con mis hijas y sus amigas lo que hacen y lo que yo hago en internet. Y he descubierto cosas increíbles.
Mi vuelta al cole este año será diferente. Y mi curso escolar, también. Y quiero compartirlo contigo. Por si te sirve para educar a tus hijos en redes e Internet.
NUESTROS NIÑOS Y SUS REDES SOCIALES
Nuestros hijos no saben usar las redes. Así, como lo oyes. Lo único que saben es postear postureo.
Pero ojo, porque les gustaría aprender. Yo lo he comprobado.
Cuando mis hijas ven lo que hago y cómo trabajo on line con mis perfiles sociales, muestran interés. Tienen 14 y 11 años. Sólo tienen cuentan en Instagram (y la pequeña en Tik Tok). Y siempre, siempre privada.
Ya te conté las condiciones que les puse para que siendo niñas pudieran tener redes sociales y cómo gestiono sus cuentas. Llegué a un pacto con ellas.
– “¿Tú no quedas con tus amigas para hacerte fotos?”, me preguntó este verano la pequeña.
– “No, Carlota. Las redes para mí son una herramienta de trabajo. Porque sirven para que la gente sepa lo que hago, no tanto para que me vean”.
– “Ah… Mis amigas te siguen”.
– “Genial. Yo también voy a seguirlas a ellas”.
Así he conseguido entrar en el círculo de amistades de las dos. Y créeme, da tranquilidad.
El control parental de los niños y adolescentes en redes sociales e internet no es sólo ver lo que tus hijos publican, sino cómo los etiquetan sus amigos o los comentarios que ellos hacen en los perfiles de otros.
CREEN QUE LAS REDES SON SÓLO OCIO Y DIVERSIÓN
Las dos se sorprenden cuando les cuento que las redes sociales son para mí una fuente de ingresos.
Candela es la mayor. Y empieza a hacerse preguntas. Va a empezar cuarto de la ESO.
– “Entonces… ¿las redes sociales me pueden ayudar a encontrar un trabajo?”
– “Claro. Por eso tienes que tener cuidado con todo lo que publicas. Hay una cosa que se llama huella digital: internet guarda todo lo que has publicado, aunque lo borres. Y la persona que te quiera contratar lo mirará todo”.
– “Lo de la huella ya me lo habías dicho. Las redes son como un currículum ¿no?”
– “Tal cual. Las redes sociales son tu currículum y lo primero que van a mirar cuando busques trabajo”
– “Vale, enséñame un poco lo que tengo que ir poniendo”
Fue entonces cuando empezamos a mirar algunos perfiles de gente de su edad para saber lo que se debe y lo que no se debe hacer. Me ha sorprendido el interés de mi adolescente por aprender.
LOS ADOLESCENTES NO SABEN USAR INTERNET
Como lo oyes. Yo lo he comprobado este verano con las mías y con sus amigas.
A veces me hacen preguntas y les animo a que busquen en Google.
El curso pasado me sorprendió que la pequeña viniera a casa con un trabajo para el colegio sobre los Reyes Católicos y que no supiera ni por dónde empezar a buscar. Estaba ya en sexto de Primaria.
– “¿En el colegio no te enseñan a buscar en internet?”
– “No. Me dicen que preguntemos en casa”.
– “Y tú, ¿sabes buscar en Google?”
– “Google es aburrido, me salen cosas que no entiendo, la Wikipedia y eso, cosas de mayores”.
Ni padres ni profesores saben que hay herramientas y buscadores adaptados para que los niños y adolescentes naveguen en internet. Y que además enseñan a hacer una criba de resultados adaptada a cada edad.
Es una lástima porque estamos en plena era de la transformación digital y los colegios ya han sustituido los libros de texto por tabletas y contenidos digitales. Estamos empezando la casa por el tejado.
Y así se dibuja un año más el curso 2019-2020: alumnos muy tecnológicos sólo en redes sociales pero analfabetos en el buen uso de la red.
EJEMPLO DE LOS COLEGIOS ANGLOSAJONES
Los colegios e institutos anglosajones ya han dado los primeros pasos y con excelentes resultados.
Una encuesta del Comisionado de la Infancia en Inglaterra afirma que tres cuartas partes de los niños a partir de 10 años ya tienen redes sociales y en los centros educativos ya se educa a padres y profesores sobre el uso de internet.
La misma encuesta afirma que los niños y adolescentes con padres que usan las redes sociales se inspiran en ellos, muestran su modo de ser real al mundo y crean contenidos que potencian sus habilidades, utilizándolas no sólo como entretenimiento sino también de forma respetuosa y empática.
Muchos colegios británicos en España ya han puesto en marcha la iniciativa entre los alumnos. En los últimos cursos de Bachillerato aprenden ya a usar las redes sociales como principal herramienta para la búsqueda de empleo.
El futuro laboral de nuestros hijos está marcado por la Inteligencia Artificial. ¿Y si les enseñamos las oportunidades que da internet para promocionarse?
Y LOS PADRES DICEN YO NO SÉ DE REDES SOCIALES
Esa es la respuesta más habitual entre los padres que conozco.
– “Tú sí puedes hacerlo porque trabajas en eso pero yo…”
Ya hay programas y escuelas de padres que enseñan lo básico para acompañar a tu hijo en el mundo de las redes, para que puedas orientar sobre contenidos y sepas qué es lo que publica. Aprenderás además a seguir la huella digital de tu hijo, eso que deseamos todos los padres y madres del mundo. ¿Verdad?
Son programas muy útiles porque te unen a tus niños en las redes sociales. Te ven más cercano, más igual…
Nuestros hijos quieren aprender a usar bien las redes. Su interés no está sólo en los influencers de moda… qué va. Claro que los miran y los siguen… pero saben que eso no es la vida real.
Te diría que incluso lo ven como algo muy alejado… Y si lo haces bien, a medida que crecen, más. Lo he comprobado este verano con los hijos de veinte años de algunos amigos.
Una buena educación a niños en redes sociales desde el principio hace que cuando sean mayores tengan los pies en la tierra y vean ese
mundo de influencers y youtubers poco cercano a su realidad. Y menos mal.
Nuestros hijos quieren vernos usar las redes con cabeza y aprender de nosotros.
Y te aseguro que funciona.
Ya te decía al principio que este año mi vuelta al cole iba a ser diferente. Y también este curso escolar.
Porque este verano he aprendido de mis hijas con sus redes sociales y mis adolescentes han aprendido de mí con las mías.
Aunque el cuadernillo de matemáticas se haya quedado sin terminar.
También te puede interesar:
Me apasiona la comunicación y el marketing. Y dediqué los 21 primeros años de mi vida profesional al periódico El Mundo y la comunicación empresarial e institucional.
En 2013 emprendí un proyecto de marketing digital y franquicias on line para conciliar con mi vida de madre.
Desde entonces ayudo y enseño a otros emprendedor@s que quieran hacer lo mismo que yo y me involucro al máximo en su éxito. Porque la clave en este siglo XXI es la suma de experiencias y el trabajo en equipo.
Estupendo artículo.
Y es que hay padres que se creen que educar en tecnología es dejar a su hijo que navegue tranquilamente con el móvil. Nada más lejos de la realidad. Mover el dedito por el instagramm no es educación en tecnología.