¿Por qué decidí emprender en internet?

quiero emprender en internetQuiero emprender en internet. Creo que lo llevaba rumiando desde hacía tiempo. Pero no sabía cómo hacerlo. Hasta que en 2013 llegó a mi proyecto de Network Marketing. Y hoy, después de casi cinco años, me atrevo a decirte que tú también debes pensar lo de quiero emprender en internet y buscar la fórmula que mejor se adapte. Porque hay muchas esperándote. Y seguro, seguro que una de ellas es para ti.

En el año 1997 entré a trabajar en el periódico el Mundo. Disfruté muchísimo de esa etapa profesional. Mucho, mucho. Pero llegó un momento en el que necesitaba un cambio. Y ese momento fue cuando fui madre. Yo quería emprender y tenía los ojos abiertos a lo que estaba pasando.

Cuando dije quiero emprender en internet analicé lo que estaba ocurriendo a mi alrededor. Que es lo que quiero contarte. El cambio de paradigma era irreversible.

La tecnologÍa

Los expertos lo definen como la Tercera Revolución Industrial. Y no sabemos dónde puede llevarnos. Porque está liderada por la tecnología y los cambios que antes tardaban diez años ahora vienen en seis meses.

Recuerdo cuando entré a trabajar por primera vez en una redacción. Era 1992 y había terminales, no ordenadores. Y recibíamos los teletipos vía fax. Rollos y rollos de papel. La primera vez que tuve un ordenador con internet en un medio de comunicación fue en 1998. En esa época el teléfono móvil de empresa era sólo para llamadas.

Cuando dejé El Mundo en 2007 creía que ya estábamos hiperconectados con nuestra Blackberry llena de luces cada vez que recibíamos un mail y los teletipos de agencia llegando al correo electrónico. Pero no era así. Diez años después, el mundo cambió. El de verdad y el periódico, jeje. Hoy tenemos teléfonos inteligentes.

El Empleo

También se vive una situación agitada. Los expertos como el Foro de Davos o la consultora McKinsey vaticinan que el 65 por ciento de nuestros niños trabajará en profesiones que aún no existen.

Mi padre y yo nos llevamos 27 años. Cuando me preguntaba qué quería ser de mayor le decía: “Quiero ser periodista”. Y él me entendía. ¿Verdad, papá? Porque él también quiso ser periodista aunque no pudo estudiar.  Y los dos pensábamos que ese trabajo iba a durar para siempre. Y los mismo pasaba con los médicos, los abogados, los ingenieros o los futbolistas. Dos generaciones unidas por la misma situación laboral.

Hoy no podemos preguntar a nuestros hijos qué quieren ser de mayores. Porque aún no sabemos lo que van a ser. Aún no existe esa profesión. Te recuerdo que hasta hace muy poco no había community-managers, ni coaches, ni mindfullnes, ni SEO ni marca personal…

Además en sólo diez años las máquinas desempeñarán el 30 por ciento de los empleos tradicionales. No hay que asustarte. Sólo hay que tomar acción. Por eso dije aquello de quiero emprender en internet.

ECONOMIA FREELANCE

Empujada por los millennials o Generación Y,  caracterizada por la hiperconectividad, la necesidad de comunicación, la salud y la búsqueda constante de experiencias. Esa generación que busca la felicidad, la autonomía, la flexibilidad y un mayor control sobre su vida. Que trabajan desde el parque, desde su casa, desde la playa y desde cualquier país. Y que dan prioridad a unos ingresos que dependan de uno mismo frente a un salario que te imponen otros. 

quiero emprender en internet

Y no van a tener un empleo y ahí se van a jubilar, como creía mi padre. Ellos tendrán una media de once trabajos en su vida y su éxito dependerá de cómo toleren la incertidumbre.

Creo que esta generación nos han empujado un poco a los que nacimos en los sesenta y en los setenta. Porque si en 1997 hubiera dicho al jefe de Recursos Humanos de El Mundo que quería flexibilidad y trabajar desde casa y que así cumpliría mis objetivos, no me habría contratado. Ahora sé que era eso lo que quería, pero entonces no se podía hacer.

Redes sociales y comunicación

Han escrito tanto y he escrito tanto sobre redes sociales que sólo diré una cosa más. Son auténticas plataformas de negocio. Y la principal vía de comunicación en este siglo XXI.

Ahí sí que creo que la Generación X (que somos los de mi quinta… mira que me hace gracia eso de llamarnos con letras) llevamos ventaja a los más jóvenes. Hemos crecido con sólo dos canales de televisión y hemos jugado mucho en la calle, hablando, tocando, mirando…Sabemos manejarnos mejor en el 1.0. Y eso nos da un plus: el de la comunicación no verbal. Porque el universo virtual está hueco sin el calorcito humano. Lo siento.

Así que dije: Quiero emprender en internet

Y lo hice. Busqué el modelo que mejor se adaptaba a mí y que no pusiera en riesgo mi economía. Con el que pudiera seguir comunicando, que es mi pasión. Y con el que ayudar a otras personas, que también me apasiona. Y encontré el NetWork Marketing y las ventas a través de redes sociales. Pero hay otros muchos modelos cuando dices quiero emprender en internet.

Yo me fasciné y sigo aprendiendo. Y estoy en evolución constante.  Como la tecnología, el empleo, la economía, los millennials y las redes. Pues eso.

¡Ah! Y gracias Unsplash por estas fotos tan chulas.

 

 

 

 

 

 

 

Me apasiona la comunicación y el marketing. Y dediqué los 21 primeros años de mi vida profesional al periódico El Mundo y la comunicación empresarial e institucional.

En 2013 emprendí un proyecto de marketing digital y franquicias on line para conciliar con mi vida de madre.

Desde entonces ayudo y enseño a otros emprendedor@s que quieran hacer lo mismo que yo y me involucro al máximo en su éxito. Porque la clave en este siglo XXI es la suma de experiencias y el trabajo en equipo.

2 thoughts on “¿Por qué decidí emprender en internet?

  1. Carmen Reply

    ¡Me encanta el calorcito humano!
    Aunque es cierto que Internet une y conecta pero no se puede comparar con las relaciones de tú a tú, donde interfieren todos los sentidos y donde los gestos son delatadores de emociones.
    El mundo virtual en los negocios evoluciona y nosotros con él. ¡Nuestros hijos ya ni hablamos!
    Un beso y un abrazote virtual te mando. ¡Por cierto, excelente redacción!??

    • Sandra Romero Post authorReply

      Muchas gracias, Carmen. Pienso igual que tú: las relaciones virtuales que no llegan al mundo físico acaban pronto. Pero sin duda las redes nos han aportado muchísima gente interesante que de otra forma no habría llegado a nuestra vida. Como es nuestro caso. Besos muy grandes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: MARIA SANDRA ROMERO CAÑADAS NIF 00835492V, C/ ASTRONOMO PIERRE MECHAIN, 31, 12560-BENICASIM

La finalidad del tratamiento de los datos para la que usted da su consentimiento será la de gestionar los datos de los clientes/usuarios que accedan al formulario de contacto de la página web de la entidad, contestar sus consultas y/o enviar publicidad de productos o servicios que puedan ser de su interés. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad y no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Ud. tiene derecho al acceso, rectificación o a solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos en los términos previstos en la Ley, que podrá ejercitar mediante escrito dirigido al responsable de los mismos en la dirección de e-Mail sandra@reinventharsealoscuarenta.com. Puede consultar información adicional en https://www.aemol.com/clausulas.php?00835492V.