Pues verás, el mundo virtual me encanta. He construído mi negocio on line, trabajo ya en siete países y todo gracias a las redes sociales. Me han permitido conocer a gente en todo el mundo, ampliar mi cuota de mercado y abrir delegaciones de mi empresa fuera de España. Y cuando me preguntan cómo lo he hecho, creo que la clave ha sido ser yo.
En esto del social media debes ser tú mismo. Da igual como seas, pero tú mismo. Y si eso lo haces, y te impones una rutina para trabajar tus redes cada día, y formarte en ellas, es casi seguro el resultado. Aunque no inmediato.
Eso sí, te voy a pedir un favor: ni mientas ni inventes. Porque el mundo virtual es como una gran máquina de la verdad y se detecta fácil lo que es postizo.
Hace cuatro años tenía Facebook como un gran patio de vecinos en el que me enteraba de bodas, bautizos y separaciones. Hasta que un día pensé en cómo esa herramienta podía ayudarme en mi negocio. Y empecé.
Pasé de 100 amigos a más de 3.000, explicando el propósito emocional de mi proyecto: a mí me gusta la gente, me gusta comunicar, ayudar y dar una oportunidad para emprender a los que se acercan a mí. Y como soy una buscadora de estrellas, lo conté al mundo. Y lo sigo haciendo. Porque es la red social de las emociones por excelencia.
Y me he dado cuenta que la gente con la que nos encontramos en el mundo virtual de Facebook quiere saber de nosotros, al margen de lo profesional. Esta semana la foto de nuestra familia con la tarta de cumpleaños de mi hija mayor ha superado los 300 likes y nos han llovido comentarios cariñosos de todo el mundo. Así que, si usas Facebook para expandir tu negocio, no te olvides nunca de las emociones y de enseñar quién eres. Y lo puedes compaginar con Instagram, que es como tu escaparate.
Después, creé un perfil de Linkedln, un perfil muy profesional con un curriculum extenso. No funcionó. En Linkedln la gente está cansada de cargos, de CEO`s y de mucho bla. bla. bla… Quitando mucha paja y dejando sólo lo esencial se ganaba mucha atención. Y eso hice.
En esta red social la historia de tu vida interesa poco. O nada. Pero no te conviertas en un teórico de cualquier disciplina sin dejar ver cómo piensas. Recuerda que no podemos gustarle a todo el mundo, pero en esa pantalla gigante a la que nos asomamos cada día hay mucha gente que está buscando a alguien como tú. Sólo es cuestión de paciencia, pero se encuentra.
Facebook, Linkedln… y tantas más… Elige primero una, la que más se acomode a ti. Te será más fácil acostumbrarte a usarla. Y a base de prueba, error… llega a lo que estás buscando. Un consejo: no desesperes. Los resultados en redes sociales tardan mucho más en llegar que en el mundo físico. Yo tardé más de un año. Pero te aseguro que llegan. Y llegan en bloque. Además del trabajo, habrás conocido a miles de personas fascinantes que también te habrán invitado a descubrir su mundo.
Tengo pendiente Twitter. El pajarito me está costando. Pero sigo volando detrás de él. A ver si lo alcanzo.
También te puede interesar:
Me apasiona la comunicación y el marketing. Y dediqué los 21 primeros años de mi vida profesional al periódico El Mundo y la comunicación empresarial e institucional.
En 2013 emprendí un proyecto de marketing digital y franquicias on line para conciliar con mi vida de madre.
Desde entonces ayudo y enseño a otros emprendedor@s que quieran hacer lo mismo que yo y me involucro al máximo en su éxito. Porque la clave en este siglo XXI es la suma de experiencias y el trabajo en equipo.
Yo doy fe de tu éxito en este medio y de lo auténtica que eres, tanto como profesional.
En tu artículo resumes a la perfección la esencia del éxito en las Redes Sociales, porque esto va de mostrarse tal cual, de ser tu mismo, veraz, autentico, genuino y tu lo eres. Felicidades !!!! Besos.
Lourdes! Estamos juntas en ésto. Tú eres bastante respondable de ese cambio de vida que inicié en 2013 y que poco a poco voy relatando por aquí. Te mando un beso, tú también eres muy, muy genuina.