Hay polémica sobre el uso de redes sociales. Pero yo me declaro fanática pese a la controversia. Con un negocio digital desde 2013, las redes me han permitido conocer a personas increíbles. Llegué a ellas con una causa clara: encontrar ejemplos y conocimiento cuando quise reinventharme. Y las consecuencias han sido mucho más apasionantes de lo esperado.
Para mí hay un antes y un después de enero de 2014, cuando decidí crear mi perfil de Linkedln. Y sé que a muchas personas les ha pasado lo mismo. “Hay quien recuerda una fecha en la que encontró al amor de su vida, la del nacimiento de sus hijos o quizás la de su divorcio… En mi caso lógicamente también, pero si hay una fecha en la que ha cambiado mi vida tanto a nivel personal como profesional ha sido la del día en que me decidí a abrir mi perfil de Twitter… A partir de ahí todo cambió”. Eva Collado Durán, en su “Marca Eres Tú”.
Y es como si lo hubiera escrito yo. Con la única diferencia de la red. En 2014 creé un perfil en Linkedln y me atrapó. Ya no pude salir y ahí empecé a tejer la tela de araña de mis redes sociales.
¿Qué me trajo Linkedln?
- En 2014 me trajo mucho conocimiento. Muchas personas a las que empecé a leer. Gente que jamás hubiera podido conocer si no llego a crear aquel perfil. Y yo tenía muchas ganas de saber.
- Linkedln me trajo blogs. Y de eso no se hablaba cuando yo estudié la carrera. Porque no había blogs ni casi internet. La blogosfera llegó a mi vida de pasada en 2004, cuando estudiaba un postgrado de comunicación institucional, pero no le hice caso. Y fíjate tú, ahora es una de mis principales fuentes de conocimiento. Cosas que pasan con el uso de redes sociales.
- Esa red me confirmó que debía reciclar mis conocimientos. Y que me tenía que espabilar. Que había cosas de las que no sabía absolutamente nada pero que intuía muy necesarias.
- Tenía a golpe de click a personas que yo admiraba. Les escribí con respeto. Y sucedía que… contestaban.
- Y esa red me abrió a las otras. Y fui tejiendo. En 2015 Linkedln me llevó a Facebook.
¿Qué me trajo Facebook?
- Facebook me abrió los ojos. Las personas de Linkedln tenían sonrisa y emociones en esta red social.
- Aprendí que Facebook no eran las cien personas más importantes de mi vida, como hasta entonces. Que debía abrirme a gente, pero eligiendo muy bien.
- Que tenía que enseñar un lado más humano. Y compaginar mi actividad profesional con un poquito de mí.
- Me enseñó a proteger mi muro de etiquetas y mi perfil de gente indeseada. A rodearme sólo de amigos con muchos amigos en común. De buena gente. Dato importante cuando te lanzas al uso de redes sociales.
- Me trajo Messenger. Al principio me descolocaba esa mensajería tan instantánea y anónima. Pero poco a poco fui aprendiendo con quién quería usarlo. Y mejor aún, con quién no iba a usarlo jamás.
- Me enseñó rápido a detectar perfiles tóxicos. Y a huir de ellos.
¿Qué me trajo Instagram?
- Me trajo fotos. Es como el álbum de vida de las personas.
- Fue mi penúltima red social. Llegué a ella a finales de 2016. Me resistía a las fotos.
- Conocí otros aspectos de las gentes y de sus vidas. Es como verlos en su día a día.
- Otra forma de comunicar. Más rápida, más ágil, más visual.
- Empecé a postear. Tímidamente. Poco a poco me animé a crear mi álbum.
- Muchas personas llegaron a mí a través de alguna foto. ¡Qué curioso!
- Instagram me trajo hashtags. Y… tuve que aprender a usarlos. Básico si te lanzas al uso de redes sociales.
- Linkedln era el conocimiento. Facebook la emoción. Instagram humanizaba a las personas.
¿Qué me trajo TWITTER? SOY PAJARITO HACE 8 MESES
- Curiosidad. Aunque parezca increíble hace sólo unos meses que la uso. Pero me fascina.
- Agilidad en la comunicación. Twitter va a la velocidad de la luz.
- Grupos, listas, muuuuucho más conocimiento, más vidas, más reinventharse…
- Gente nueva. Otros. Muchos. ¿Dónde estaban?
- Mensajes cortos, directos, al grano. Sé dónde buscar lo que quiero encontrar.
- Más sobre hashtags: uf… hay todo un mundo en todo eso.
- Twitter me ha enseñado que el uso de redes sociales es más inesperado de lo que pensaba: llevo pocos meses como pajarito pero la cosa va rápido y en serio.
- Que las redes nunca paran. Que se tejen. Y que de ahí no se puede ni se debe salir. Creo que Twitter es más teladearaña que las demás.
Como lo describe Eva Collado en su libro: “Había llegado el momento de hacer un viaje hacia mi interior, una introspección crítica que me llevara a: descubrir quién era yo, a saber cómo era percibida por los demás, y lo más difícil de todo, tenía que decidir cómo quería ser percibida y reconocida”. Y cuando empecé el viaje, las redes estaban ahí para aportarme ejemplos.
Cuando lees y descubres lo que te gusta y hacia dónde quieres ir, el paso siguiente es la acción. Y si lo haces, tienes que usar las redes. Elige las que más te interesen pero sobre todo recuerda que debes aprender a utilizarlas. Porque cada post formará para siempre parte de tu historia. Y esa historia tan tuya debes controlarla siempre tú.
También te puede interesar:
Me apasiona la comunicación y el marketing. Y dediqué los 21 primeros años de mi vida profesional al periódico El Mundo y la comunicación empresarial e institucional.
En 2013 emprendí un proyecto de marketing digital y franquicias on line para conciliar con mi vida de madre.
Desde entonces ayudo y enseño a otros emprendedor@s que quieran hacer lo mismo que yo y me involucro al máximo en su éxito. Porque la clave en este siglo XXI es la suma de experiencias y el trabajo en equipo.
Las redes aportan pero tú aportas mucho más. Así que no me extraña que te vaya tan bien en la red.
Cómo se nota que eres mi amiga ? ¡¡Muchas gracias Carmen!!