O nos convertimos en humanos digitales o desaparecemos. Ese es el mensaje para este 2023.
Y humanos digitales significa ser confiable, inspirador, colaborador activo y narrador de tu profesión en un entorno digital en el que tiene que importarte de verdad la felicidad de los que te acompañan.
La comunicación será la clave que te haga crecer. Pero tendrá que ser una comunicación sincera y real que muestre lo que eres. Y también lo que no eres.
Y en esa comunicación sincera y en esa humanización de la tecnología no caben los perfiles privados en las redes sociales si estás buscando empleo o si tienes una empresa y quieres digitalizarte.
En las redes sociales no hay nada privado. Nada. Lo que no quieras que no se sepa, no lo publiques. Un perfil privado no beneficia a tu empresa. Ni te beneficia si estás buscando empleo. Siempre parecerá que estás ocultando algo.
¿Estás buscando empleo?
En este 2023 que ahora iniciamos, y más que nunca, tendrás que esforzarte por tener un perfil distinto, que cuente lo que aportas y el problema que resuelves en una empresa. Ya no valen sólo las palabras clave en una biografía carente de sentido. Tienes que convencer desde el minuto cero y animar al que busca a saber más de ti. Recuerda que los reclutadores de empleo actúan en las redes sociales como los ojeadores de los equipos de fútbol y sin que tú lo sepas, van mirándote a diario hasta convencerse de que todo eso que dices que haces, lo haces de verdad.
Así que mi consejo es que hagas una limpieza a fondo de tus perfiles sociales y los abras al mundo para que te conozcan. Y aquello que sea más íntimo y pertenezca a la esfera más privada de tu vida, lo dejes para WhatsApp y Telegram. Que para eso se crearon, como herramientas de mensajería privada.
No te escondas. No eres un gato.

¿TIENES UNA EMPRESA?
Entonces ¿qué sentido tiene que tengas un perfil privado en el que cuentes tu vida y otro público en el que cuentes tu empresa? ¿No te das cuenta que tienes que ser un narrador de tu profesión y comunicar lo que haces y cómo lo haces?
Los clientes necesitan conocerte, verte, entenderte… empatizar contigo y congeniar para elegirte.
Además… ¡qué locura tan grande debe ser rellenar dos perfiles de redes sociales y pensar en contenido doble!
Si tienes una empresa tienes que humanizar tu tecnología y hay una parte de tu vida personal que debes compartir como profesional. Esa será la auténtica tendencia en redes sociales para las empresas: hacerte confiable para que te elijan.
Los gatos también salen de su escondite cuando quieren algo. Así que, te toca ser un poco gato para humanizar tus redes sociales.

Poco más en este primer post de 2023. Un año en el que sí tengo un propósito que le he prometido al oído a mi gato Vicente: voy a retomar la sana costumbre de compartir contigo mis locuras en este blog. Que en 2022 me comió el día a día y lo he tenido abandonado.
Feliz aterrizaje en este año nuevo. ¿Sabes? Dice mi gato que va a ser un año estupendo.
También te puede interesar:
Me apasiona la comunicación y el marketing. Y dediqué los 21 primeros años de mi vida profesional al periódico El Mundo y la comunicación empresarial e institucional.
En 2013 emprendí un proyecto de marketing digital y franquicias on line para conciliar con mi vida de madre.
Desde entonces ayudo y enseño a otros emprendedor@s que quieran hacer lo mismo que yo y me involucro al máximo en su éxito. Porque la clave en este siglo XXI es la suma de experiencias y el trabajo en equipo.